. . .

Lámparas de manicura: ¿pueden provocar cáncer? Esto es lo que dicen los dermatólogos



En los últimos años hemos asistido a un auténtico boom de las manicuras en España. En concreto, y sobre todo, entre las mujeres más jóvenes, ha habido un gran auge de las manicuras permanentes (esas que duran 2 o 3 semanas) así como de otras técnicas como las uñas de gel y acrílicas . Famosas como Rosalía , han sido, en parte, responsables de esta fiebre por las uñas extra largas con diseños de lo más extravagantes. El problema de estas manicuras, frente a las tradicionales (que duran una semana o menos), es que necesitan una lámpara de secado . ¿Puede ser dañina la luz que emiten? Estos dispositivos utilizan radiación ultravioleta A que, como recuerdan los dermatólogos, «es un conocido carcinógeno asociado a la aparición de cáncer cutáneo , tanto desde fuentes artificiales (fundamentalmente cabinas de bronceado) como de la luz solar». En la 37ª Reunión Nacional del Grupo Español de Fotobiología de la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología), celebrado en Zaragoza durante el pasado fin de semana, se habló sobre este tema y la preocupación sobre si este incremento de radiación UVA podría traducirse en un aumento de la incidencia de cáncer cutáneo. «Estudios de fotobiología previos a estas polémicas encuentran resultados diversos , desde aquellos que no identifican un aumento del riesgo de cáncer a los que muestran que una exposición de 20 minutos a estas lámparas dio lugar a alteraciones en el ADN en células cutáneas cultivadas en laboratorio», explica el doctor José Aguilera, coordinador del Grupo Español de Fotobiología (GEF) de la AEDV. Los investigadores pertenecientes al GEF han medido en laboratorio la intensidad de UVA que emiten este tipo de equipos resultando en una intensidad de UVA bastante alta. No obstante, como ha indicado el doctor Aguilera , «la realidad es bien distinta», ya que, tras la consulta de la literatura, así como en centros dedicados a la realización de uñas de gel, «se confirma que el tiempo de secado no supera en ningún caso los dos minutos de exposición». Por lo tanto, la cantidad de radiación acumulada en ese tiempo que le llega realmente a una persona que se está realizando una de estas manicuras es de seis a ocho veces menos de la obtenida bajo el sol en un día de verano . Por otro lado, el doctor Aguilera también ha creído conveniente aclarar que, «actualmente las lámparas que se utilizan en los centros de belleza también son leds de UV , de manera que se sustituye la luz fluorescente que había anteriormente por leds de UVA con espectro de emisión similar.» La recomendación de los dermatólogos: fotoprotección para evitar daño en el ADN celular A pesar del mensaje tranquilizador, los expertos del GEF, creen prudente «utilizar medidas de protección, como fotoprotección en las manos antes del procedimiento o la utilización de guantes con protección UV que cubran toda piel excepto la zona de las uñas». El fotoprotector ideal que se debería recomendar a la población en estos casos es aquel que tenga un SPF de al menos 50 y que cuente con la garantía de protección UVA en su etiquetado, lo cual garantizaría la mínima entrada de UVA en la piel adyacente a las uñas. En este sentido, los dermatólogos quieren lanzar un mensaje de calma, aunque, según el doctor Aguilera, «potencialmente, a la larga, y con mucha acumulación de sesiones, no se puedan descartar daños en el ADN celular por las longitudes de onda ultravioleta que utilizan estos dispositivos lumínicos, lo que a su vez podría generar fotoenvejecimiento y pigmentación , así como reacciones alérgicas en la piel». MÁS INFORMACIÓN noticia No Operación de aumento de pecho: todo lo que hay que saber antes noticia No Lipotransferencia facial o cómo rejuvenecer el rostro con infiltraciones de grasa De la misma opinión es la farmacéutica y divulgadora Marian García, conocida como Boticaria García , que también ha compartido en su perfil de Instagram su inquietud sobre los posibles daños del abuso de las lámparas de secado. La experta aconseja lo mismo que frente a la exposición solar: limitar el tiempo de exposición , ponerse guantes que dejen al descubierto únicamente la uña o usar un protector solar de amplio espectro y que incluya la protección frente a la radiación ultravioleta A (debe venir indicado siempre en el envase).



Source link

loading...